Inicio Estatal Vuela el primer albatros de patas negras tras su repoblamiento en la...

Vuela el primer albatros de patas negras tras su repoblamiento en la Isla de Guadalupe

562
0

Proyecto de colaboración entre México y Estados Unidos

Como parte de un proyecto de repoblación, ya fue liberado el primer ejemplar de albatros patas negras en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, lo que permitiría aumentar la resiliencia de la especie para enfrentar los efectos del cambio climático.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  (SEMARNAT) anunció el vuelo del primer ejemplar de albatros patas negras, resultado del proyecto binacional México-Estados Unidos para la repoblación de esta especie, que dio inicio en enero de este año.

Como parte de este proyecto llamado “Translocación de albatros patas negras del Refugio Nacional Atolón de Midway, EE. UU. a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México”, fueron transportados desde Hawái 18 huevos y 9 polluelos.

Los 18 huevos fueron adoptados por otra especie de albatros, la de Laysan. Los especialistas del Grupo de Ecología y Conservación de Islas seleccionaron a los padres de acuerdo con la experiencia de las aves en la crianza de sus polluelos.

En cuanto a los 9 polluelos, fueron criados por biólogos, veterinarios, biólogos marinos y oceanólogos encargados del proyecto. Todos los polluelos fueron monitoreados diariamente en una colonia artificial en donde se les brindó protección del viento y la sombra. De la misma forma, se cuidó a los albatros de patas negras en los nidos de albatros de Laysan.

El pasado 17 de junio, justo dos días antes de la celebración del Día Mundial del Albatros, el primer volantón (nombre que reciben las aves juveniles a punto de volar) extendió sus alas y emprendió el vuelo.

En los siguientes días, cada uno de estos polluelos comenzará su primer vuelo hacia la etapa adulta. El ejemplar que ya partió fue bautizado como “Copo de Nieve”. Se adentrará en el Océano Pacífico por 3 a 5 años para posteriormente regresar a Isla Guadalupe y buscar pareja para reproducirse y anidar en este sitio que lo vio crecer.

Este proyecto binacional de repoblación de albatros patas negras tiene como fin restablecer la colonia de anidación en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe para aumentar la resiliencia de esta especie y que pueda enfrentar los efectos del cambio climático (inundaciones) en sus principales colonias de anidación en el Océano Pacífico.

Actualmente, el Albatros patas negras es considerado una especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image