Considera la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro que existe un «malinchismo covidiano»
A pesar de sus avances, el Gobierno de México no ha apoyado las investigaciones de una vacuna contra el Covid-19, por lo que las universidades que la desarrollan han optado por buscar sus fondos en empresas, asociaciones y entre la misma población.
Así lo denunció públicamente la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, refiriéndose que ante esta falta de apoyo gubernamental existe un «malinchismo covidiano».
A través de una publicación en las redes de la universidad indicó que «comprar vacunas extranjeras está bien, lo que no es correcto es dejar de apostar a proyectos propios. Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel, que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno».
Señaló que la Universidad Autónoma de Querétaro es un ejemplo de sus argumentos, ya que a mediados del año pasado empezó a desarrollar una vacuna contra el Covid-19, con escaso apoyo del Gobierno Federal.
Aunque el proceso se ha alargado por falta de fondos, refieren que las pruebas en animales ya concluyeron.
Mientras tanto, en busca de recursos, la universidad puso en venta obras de arte de los egresados de la Facultad de Bellas Artes, invitando a la población a solidarisarse con la iniciativa.