Inicio Académicas Celebra CICESE su 47 aniversario

Celebra CICESE su 47 aniversario

591
0

A pesar de tener casi 3 mil 200 egresados, los recortes presupuestales siguen siendo la mayor dificultad en los últimos años

En los últimos cinco años, las mayores dificultades que enfrentó el CICESE fueron los recortes presupuestales, que si bien no afectaron proyectos de investigación en curso sí tocaron algunas actividades académicas sustantivas; cambios en la normatividad que complicaron, entre otras cosas, el mantener la conectividad para no afectar proyectos ni trabajo administrativo, y la necesidad de reforzar las acciones de vinculación y transferencia para generar ingresos propios adicionales.

“Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, el CICESE avanzó de manera importante en el cumplimiento de sus objetivos. Estoy convencido de que hemos consolidado a la institución, nacional e internacionalmente, gracias a la calidad de la investigación que realizamos y a la formación de recursos humanos”, señaló Guido Marinone Moschetto, director general de este centro que cumple sus 47 años de haber sido creado.

Entre esos avances, destacó la creación de la orientación en Innovación Biomédica en el posgrado de Ciencias de la Vida, y la nueva maestría en ciencias en Tecnologías Avanzadas e Integradas donde participan, con una perspectiva multidisciplinaria, investigadores de las unidades foráneas de Tepic y Monterrey, así como del campus Ensenada, especialmente de la División de Física Aplicada.

Dos ex directores del CICESE y uno de los investigadores que más ha podido vincularse con la industria farmacéutica nacional (Javier Mendieta, Federico Graef y Alexei Licea), ya habían coincidido en señalar que históricamente el principal aporte de este centro ha sido la formación de capital humano en el posgrado: en pertinencia, en calidad, como liga con la comunidad y como base para la conformación del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en esta región del país y en donde están nuestras subsedes.

Esto, durante el conversatorio “Un vistazo a las aportaciones del CICESE” organizado a principios de mes para conmemorar este aniversario.

Como ejemplo, Guido Marinone informó que de 2015 al presente, la matrícula en los 18 posgrados pasó de 539 a 667 alumnos inscritos, y a la fecha el total de egresados asciende a 3 mil 183 (2 mil 574 de maestría y 609 de doctorado). En cuanto a eficiencia terminal, 98% de los egresados de maestría lo hicieron antes de tres años, mientras que en el doctorado, 63% lo hicieron antes de 5 años, aumentando notablemente este indicador (en 2015 los porcentajes eran 89 y 47, respectivamente).

En cuanto a la planta académica, Marinone consideró que en los últimos cinco años el número de investigadores del CICESE se mantuvo más o menos constante.

Las nuevas contrataciones fueron posibles por plazas que quedaron vacantes por bajas o jubilaciones, ya que desde hace años la SHCP no ha autorizado nuevas plazas de investigadores y técnicos.

“Pasamos de 13 cátedras en 2015 a 36 en la actualidad. Estos investigadores se han integrado totalmente a las actividades del centro, tanto en el ámbito de la investigación como de la formación de recursos humanos, y su aportación se está viendo reflejada ya en un incremento dentro del Sistema Nacional de Investigadores y en el rubro de publicaciones. A la fecha, de los 36 investigadores por cátedra, 26 (72.22%) ya son miembros del SNI”.

De hecho, este es otro indicador que ha estado a la alza en los últimos cinco años, pues de 164 adscripciones que se tenían en 2015, en 2020, con una plantilla de 224 investigadores, se tienen 204 membresías en el SNI.

Además, la productividad del centro (medida en número de artículos publicados en revistas de alto impacto y con reconocimiento internacional, así como capítulos de libro y libros) pasó de 263 publicaciones en 2015 a 334 al cierre de 2019.

Otro aspecto que destacó el director, es que en los últimos cinco años este centro trabajó con dos administraciones federales muy diferentes entre sí. A partir de diciembre de 2018 se planteó, a nivel nacional, una redefinición de sistemas de trabajo, de estructuras y de ajustes presupuestales que afortunadamente no se concretaron en la medida inicialmente planteada.

Sin embargo, 2019 fue un año especialmente difícil debido a que el presupuesto sufrió varias reducciones importantes, “fue gracias a la gestión del CONACYT con la SHCP que este problema se pudo resolver favorablemente y concluimos el ejercicio de manera positiva. Después de una serie de ajustes internos, en este momento el CICESE continua al 100% de su funcionamiento”, comentó.

Al comenzar su gestión como director general en 2015, el doctor Marinone recordó que los investigadores trabajaban en proyectos de todo tipo (básicos, aplicados, vinculados), pero destacaban los llamados megaproyectos, todos de gran envergadura y liderados por el CICESE. A cinco años de distancia “…presentamos el informe final del proyecto del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIE-Geo), del cual estamos esperando su aprobación, y durante este año se firmó un nuevo contrato con PEMEX relacionado con el proyecto de Medición y Análisis Metoceánico del Golfo de México.

También se continúa trabajando en el megaproyecto del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGOM), que inició en 2015 y que continuará hasta 2021 gracias a una ampliación otorgada por el Fondo SENER –CONACYT”.

En cuanto a la realización de proyectos de investigación, los doctores Mendieta, Graef y Licea, durante el conversatorio “Un vistazo a las aportaciones del CICESE”, señalaron que históricamente este centro ha sabido balancear bien lo global con lo local, lo básico con lo aplicado, lo teórico con lo experimental, lo social con lo económico, y que una de sus grandes aportaciones ha sido que cada vez que ocurre un acontecimiento que lo amerita (sismos, tsunamis, deslizamientos de terreno, una pandemia) el CICESE siempre ha estado presente, aportando su conocimiento en apoyo de la sociedad.

“Es importante señalar que a pesar de que el centro ha estado operando con un número muy reducido de empleados, por la emergencia sanitaria que vive el país, el trabajo no se ha detenido. Numerosos miembros del personal continúan trabajando desde casa, y esperamos que en breve podamos incorporar más”, puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image