Inicio Académicas Inscripciones a educación básica serán hasta el 21 de agosto: SEP

Inscripciones a educación básica serán hasta el 21 de agosto: SEP

1053
0

Presentaron parte de los ajustes para el próximo ciclo escolar

El proceso de inscripciones en educación básica será del 6 al 21 de agosto, con un periodo extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre, para quienes no pudieran hacerlo por alguna eventualidad relacionada con la pandemia, anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP) como parte de los nuevos ajustes para el próximo ciclo escolar.

Tienen previsto que el próximo lunes 24 de agosto inicie el ciclo escolar, a través del programa de aprendizaje a distancia Aprende en Casa II, con el acompañamiento de televisoras privadas, de la red de radiodifusoras y televisoras educativas del país, así como de los sistemas públicos de comunicación del Estado mexicano. 

El Secretario de Educación del Estado, Catalino Zavala, aseguró que se trata de un esfuerzo equitativo por parte de la SEP, ya que el 94 por ciento de las familias mexicanas tiene acceso a la televisión, lo que garantiza que el programa llegue a casi todos los hogares del país. 

El 6 por ciento restante podrá acceder a guías, Libros de Texto Gratuitos, y demás materiales educativos, en formato físico y digital, para continuar con sus estudios; para las zonas en donde no llega la televisión, se han preparado clases a través de la radio, en 22 lenguas indígenas diferentes.

La SEP reiteró en el CONAEDU que con el acuerdo de concertación, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Grupo Multimedios se unen a 36 televisoras estatales y a la red del sistema público encabezado por Canal 11, Ingenio TV y Canal 14. 

Además los contenidos educativos que se transmitan por televisión, son responsabilidad de la SEP, y estarán diseñados con base en los planes y programas de estudio vigentes; así como en los Libros de Texto Gratuitos, por lo que tendrán validez oficial. 

Zavala Márquez señaló que acatando las disposiciones federales, desarrollarán una Ruta Estratégica para el inicio del ciclo escolar 2020-2021 de la siguiente manera: 

El proceso de inscripción y reinscripción: 

Podrán realizarlo del 6 al 21 de agosto, con un periodo extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre, para quienes no pudieran hacerlo por alguna eventualidad relacionada con la pandemia, cambio de entidad o de escuela. 

Las y los estudiantes que cursan el Ciclo Escolar continuo, es decir, que pasan de primero a segundo, o de quinto a sexto año, tendrán reinscripciones automáticas. 

La madre y/o padre de familia o tutor debe contactar a la escuela, por cualquier medio, para actualizar sus datos que permitan establecer la comunicación necesaria para el desarrollo del proceso educativo.

Capacitaciones a docentes, padres de familia y alumnos: 

De manera anticipada, la Secretaría de Educación de Baja California impartió el Taller Intensivo a distancia “Horizontes: Colaboración y autonomía para aprender mejor”, a docentes de educación básica del 27-31 de julio, donde se abordó la siguiente temática: Los desafíos de retomar las actividades escolares, Fortalecimiento de la colaboración en la escuela, Hacia nuevos roles de docentes y estudiantes, El aprendizaje colaborativo en el aula de la Nueva Escuela Mexicana, Nuevos planteamientos curriculares. 

Capacitación con equidad para docentes a distancia, del 17 de agosto al 11 de septiembre, se proporcionará información sobre el uso de herramientas pedagógicas para diseñar diferentes escenarios de aprendizaje, con y sin conectividad.  

Consejo Técnico Escolar, Sesión Extraordinaria, del 17 al 21 de agosto, con el objetivo de establecer las estrategias pedagógicas que permitan brindar el acompañamiento a los educandos para el cabal cumplimiento de los planes y programas de estudio. 

Capacitación con equidad para estudiantes y padres de familia a distancia, del 24 de agosto al 28 de septiembre, se proporcionará información sobre el uso de herramientas pedagógicas para diseñar diferentes escenarios de aprendizaje, con y sin conectividad. 

Inicio de clases del ciclo escolar 2020-2021 a distancia, 24 de agosto de 2020, en el marco de la nueva normalidad, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes. 

El servicio educativo del ciclo escolar 2020-2021, se brindará utilizando el avance de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital a que se refiere el artículo 84 de la Ley General de Educación. 

Zavala Márquez enfatizó que las actividades presenciales se reanudarán cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y con la implementación de las nueve intervenciones sanitarias que impulsa la dependencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image