Inicio Delegaciones Asesoran a productores avícolas y de huertos en San Quintín y...

Asesoran a productores avícolas y de huertos en San Quintín y Vicente Guerrero

531
0

Pretenden apoyar a 300 proyectos dedicados a la producción de huevo y huertos familiares

Con la finalidad de reforzar su actividad, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), a través de su Programa Estatal de Asesoría para la Reconversión Productiva, inició con asesoría especializada a productores avícolas de traspatio y huertos familiares de la zona de San Quintín y Vicente Guerrero.

Anunciaron que será por medio de los servicios de extensionismo, que se apoyará a aproximadamente 300 productores, que se dedican a la producción de huevo para plato y el desarrollo de huertos familiares. 

El titular de la SCSA, Héctor Haros Encinas, indicó que los productores que iniciaron con estos servicios solicitaron apoyos dentro del Programa para el Desarrollo de Huertos y Granjas Familiares en Unidades de Producción Agropecuarias, por lo que serán acompañados con asesoría especializada. 

“La idea es que el productor, conozca el beneficio de adoptar técnicas a través de innovaciones, utilizando los recursos disponibles en sus unidades de producción, que mejoren los procesos de producción de huevo para plato, que se incremente la productividad en cada una de las unidades y que con este conocimiento les permita obtener un huevo fresco de calidad”, señalo Haros Encinas.  

Los servicios de extensionismo se encuentran en su etapa inicial, llevando a cabo los diagnósticos de las unidades de producción, con el objetivo de conocer las condiciones en las que se encuentra la infraestructura con la que cuentan actualmente los productores y a partir de ello, iniciar con la asesoría. 

El Director de Asesoría y Acompañamiento Técnico, Germán Corrales Flores, señaló que básicamente el productor adoptará conocimiento en cuanto a aspectos nutricionales de las aves, desarrollando Buenas Prácticas de Producción Pecuarias (BPPA), que pueda reconocer enfermedades y plagas comunes, así como su prevención y tratamiento, también reconocer el ciclo productivo y con ello aumenten su producción de una forma constante y que los mismos productores puedan construir la infraestructura que requieran aprovechando materiales reciclables que les permita un ahorro. 

De llevar a cabo estas prácticas, el productor avícola tendrá la oportunidad de producir huevo para autoconsumo y posteriormente abastecer la demanda local en su región con huevo fresco y de calidad garantizando las medidas de sanidad e inocuidad.

Haros Encinas, titular de la SCSA, indicó que con el servicio de extensionismo, se pretende asesorar y acompañar a todos los productores agropecuarios, sobre todo en temas que les garantice ser competitivos en el mercado y abastecer la demanda en nuestro estado. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image