Inicio Municipal Establecen líneas de acción frente al Covid-19 en Ensenada

Establecen líneas de acción frente al Covid-19 en Ensenada

673
0

De las comisiones de Desarrollo Económico, Comunicación Social, Asuntos Laborales y Bienestar Social

En el segundo día de la presentación del Plan Emergente de Contingencia Municipal COVID-19, encabezado por el presidente Armando Ayala Robles, fueron dadas a conocer las líneas de acción de las comisiones de Desarrollo Económico, Comunicación Social, Asuntos Laborales y Bienestar Social.
Durante su mensaje inicial, el primer edil reconoció la participación de los distintos sectores, líderes sociales y autoridades para tomar decisiones en conjunto.
Lo acompañó Rubén Best, secretario fedatario y general del XXIII Ayuntamiento.

Comisión de Desarrollo Económico
La Comisión de Desarrollo Económico estuvo integrada por Marco Estudillo Bernal, presidente del Consulten, y en representación de Carlos Ibarra, presidente del CCEE; Sergio Torres Martínez, vicepresidente del CCEE; Georgina Arvizu Gaytán, directora de Desarrollo Regional y Delegaciones; Amalia Vizcarra Berumen, presidenta de Canacintra, y el vicepresidente Steephen Martínez; la regidora Brenda Valenzuela; y Rosalva Reyes Martínez, directora de Recaudación de Rentas.
Las líneas de acción planteadas fueron 21 y se sintetizaron a 7:
1.- Fomentar el consumo de empresas locales en las adquisiciones por parte del Gobierno Municipal.
2.- Revisión del Presupuesto del 2020 a través de aportaciones y participaciones federales e inversiones en infraestructura, de industria, turismo, pesca, acuacultura y del campo para la recuperación económica de Ensenada.  (con reserva)
3.- Impulsar la Campaña #ElijoLocal y potenciar la campaña #NoDejesdeConsumirSoloPideloParaLlevar.
4.- Impulsar una campaña de #piensacolectivo y #consumelonecesario para evitar desabasto.
5.- Incluir estrategias para asegurar el abastecimiento de materias primas y el rediseño temporal de las redes de distribución en coordinación con el sector empresarial.
6.- Habilitar un color (a definirse por el XXIII Ayuntamiento) para señalar la banqueta del comercio que designe un estacionamiento temporal de: «compras para llevar» frente a sus locales y realizar una campaña de conciencia social para su uso.
7.- Impulsar las campañas del sector empresarial en redes sociales.

Comisión de Asuntos Laborales
La Comisión de Asuntos Laborales estuvo integrada por Sergio Torres Martínez, vicepresidente del CCEE; Marco Antonio Estudillo Bernal, presidente del Consulten; Juan Manuel González Witrago, delegado de la Secretaría del Trabajo en Ensenada; Iván Nolasco Cruz, presidente de Canirac; Ayerim Magallón Granados, directora general de Sindicatura; y Benedicto Ancheta Castro, jefe del Departamento de Recursos Humanos de Oficialía Mayor.
Sus líneas de acción serán las siguientes:
1.- Promover las medidas de la jornada de sana distancia.
2.- Gestión del gobierno municipal interinstitucional relativa a evitar el cierre de instituciones financieras.
3.- Difusión Mediática a través de la página del gobierno municipal del manual de preguntas frecuentes “Situación laboral frente al COVID-19” de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por parte de la Dirección de Comunicación Social.
4.-Se garantizará percepción de sueldo a los servidores y funcionarios públicos municipales de la administración pública y descentralizada que no estén realizando labores no esenciales por motivo de las disposiciones federales sobre el COVID-19.
5.- Suspensión de labores temporales o trabajo desde domicilio de personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, madres con hijos menores de 12 años, personas con discapacidad o enfermedades crónicas.
6.- No suspenderán labores las áreas esenciales para garantizar la operatividad de la administración pública municipal, tales como las direcciones de Servicios Públicos Municipales, Seguridad Pública, Subdirección de bomberos, atención ciudadana, tramitología, Infraestructura, y Departamento de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos.
7.- Difusión de infografías por parte del gobierno municipal de los derechos de los trabajadores y patrones ante el COVID-19, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
8.- Política de salvaguarda de imagen de empresas y comercios como fuentes de empleo responsables.
9.- Invitación al subdelegado del IMSS para futuras sesiones de la comisión.
10.- Evaluación de medidas sobre los accesorios derivados del incumplimiento de pagos en tiempo y forma (sujeto a disposiciones aplicables y aprobación de Cabildo).

Comisión de Comunicación Social
La comisión está integrada por Lucía Garayzar, presidenta de la APE; Arturo López Juan, director de El Vigía; Rommel Arvizu, directivo de estación de radio; y Héctor Uraga, director del Consejo Agrícola de Baja California; y Nicté Madrigal González, directora de Relaciones Públicas y Comunicación Social del XXIII Ayuntamiento.
Las líneas de acción son:
1.- Invitar en próximas reuniones al delegado de comunicación social del Gobierno del Estado en Ensenada, así como a los voceros de las instituciones de salud para establecer mecanismos de difusión oficial y actualizar permanentemente la base de datos y reportes de las autoridades sanitarias. (con reserva).
2.- La Dirección de Relaciones Públicas y Comunicación Social será la dependencia del XXIII Ayuntamiento que emitirá la información oficial y actualizada, así como elaboración de las herramientas de difusión correspondientes sobre el COVID-19.
3.- Elaborar campaña para denuncia sobre los abusos especulativos de cualquier tipo en el alza de precios.
4.-Sumarse a la campaña para impulsar la donación de víveres a personas en situación de calle que ha emprendido la estación de radio Amor Mío 92.9 FM.
5.- Solicitar material de difusión al Gobierno de Baja California.
6.- Las reuniones de la comisión se harán a través de la Plataforma Zoom, como medida de prevención, instando del mismo modo a que las demás comisiones se sumen a esta iniciativa.

Comisión de Bienestar
La comisión de Bienestar está integrada por Jorge Eduardo Vega Zamora, director de Bienestar Social; los regidores Christian Dunn y Carmen Jiménez; Milton Rivera, presidente del Club Rotario Ensenada Centenaria; Laura Marmolejo Toscano, directora de Inmudere; Nallely Bracamonte Mendoza, directora del DIF; y Ramón Galindo, del Club Activo 20-30.

Líneas de acción comisión de Bienestar:
1.-Fortalecer un banco de alimentos no perecederos, que permita hacer frente a la contingencia y abastecer los Centos del Bienestar por al menos 4 semanas.
2.- Elaborar un padrón de Bienes y Servicios asistenciales que estarán prestando las ONG´s, empresarios y Gobierno Municipal.
3.-Promover un distintivo denominado “Empresa / Organización comprometida con el bienestar.
Habrá una subcomisión de Derechos Humanos que seguirá los siguientes lineamientos:
1.- Atención prioritaria a las personas en situación de calle en coadyuvancia con asociaciones civiles, otorgándoles acceso a la salud.
2.- El DIF Municipal continuará brindando trato especial al adulto mayor que viva solo, como a los registrados en su padrón y, de igual forma, a las personas con discapacidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image