Inicio Municipal Proyectan construir un jardín Etno-Botánico al norte de Ensenada

Proyectan construir un jardín Etno-Botánico al norte de Ensenada

589
0

Afirma la SEST que rescatarán plantas endémicas de Baja California

ENSENADA.-

Con la finalidad de promover la conservación, investigación, divulgación y enseñanza de las plantas nativas y endémicas de Baja California, se proyecta el desarrollo de un Jardín Etno-Botánico al norte de la mancha urbana de Ensenada.

Así lo informó el Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Escobedo Carignan, indicando que mediante la creación del Jardín Botánico en Ensenada, se pretende rescatar y asegurar la permanencia de especies de interés etno-botánico en un solo espacio.

Este jardín deberá asentarse en un área natural de importancia ecológica, paisajística e histórica, sustrayéndola de la expansión urbana de la ciudad de Ensenada, para destinarla tanto a su conservación, como al uso y disfrute del pueblo.

En esta iniciativa encabezada por Gobierno del Estado De Baja California, participan la etnia Kumiai, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC),  El Colegio de la Frontera Norte (Colef) y El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

La flora de Baja California cuenta con más de tres mil especies, siendo un alto porcentaje endémicas, por lo que existe la necesidad de contar con este tipo de iniciativas para su estudio, valoración, aprovechamiento sustentable, y propagación de la flora nativa, así como de las zonas mediterráneas, desérticas y semidesérticas del Estado.

El funcionario estatal dijo que el proyecto busca promover diversas actividades que impacten en la comunidad escolar con una fuente de conocimiento de la flora regional, la protección y conservación de la biodiversidad del capital natural; además de recuperar y promover los conocimientos,  prácticas ancestrales de las comunidades locales sobre la flora y  fauna, entre otros recursos naturales.

Por su parte el subsecretario de  Desarrollo Sustentable del Estado, José Carmelo Zavala Álvarez, detalló que pretende establecer y desarrollar un Centro de Educación Ambiental, dirigido a niños y jóvenes, para la construcción de una cultura de respeto y conservación del entorno natural.

“La relevancia taxonómica de este proyecto, es que proporcionará información valiosa sobre las plantas locales y regionales, actuando como laboratorio al aire libre, para estudiantes e investigadores; en lo botánico, que cuente con una amplia gama de especies de plantas, flores y frutos para las investigaciones botánicas y por el lado de la conservación, que conserve y propaguen especies nativas, endémicas y la diversidad genética”, explicó Zavala Álvarez.

Además de ser un proyecto de conservación, otro de los beneficios es la posibilidad de aumentar la productividad local, así como generar empleos y ofrecer un atractivo eco turístico.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image